Las Machotas de Zarzalejo
Las mejores vistas de la Comunidad de Madrid

Dos prominentes cumbres graníticas que dominan el paisaje y son un emblema natural del municipio. Conocidas como la Machota Alta y la Machota Baja, estas formaciones rocosas ofrecen rutas de senderismo que atraen a excursionistas y amantes de la naturaleza. Desde sus cimas, se disfruta de una experiencia visual única de la sierra y llanura Madrileña. Además de su belleza, las Machotas son refugio de una rica biodiversidad que las convierte en un tesoro para los aficionados al medioambiente.

La Machota Alta: Pico del Fraile

Se encuentra en el extremo occidental de la Sierra de Guadarrama, dentro de la Comunidad de Madrid. Enclavada entre los municipios de Zarzalejo y San Lorenzo de El Escorial, lo que la convierte en un punto estratégico de referencia visual para toda la zona.

Machota Alta Pico del Fraile Zarzalejo

Geografía y relieve

Su estructura rocosa está marcada por grandes bloques de granito que sobresalen en la cima, creando formas imponentes que dominan el paisaje.

Las laderas de la Machota Alta varían en inclinación, siendo más suaves en la parte baja, donde la vegetación es más densa y abundan las encinas, robles, pinos, jaras y sobre todo zarzales. A medida que se asciende, el terreno se vuelve más pedregoso y expuesto, con menos vegetación, dando paso a arbustos de alta montaña y zonas despejadas.

Además, la Machota Alta, junto con la Machota Baja, forma una pequeña sierra local que actúa como divisoria de aguas entre los arroyos que fluyen hacia el sur, alimentando los ríos de la comarca, y los que se dirigen hacia el norte, en dirección al Embalse de Valmayor. Este relieve fragmentado también genera pequeños valles y lomas que ofrecen refugio a una fauna variada, incluyendo aves rapaces, mamíferos y una rica diversidad de flora autóctona.
De hecho, en el conocido Castaño del Cotanillo y sus inmediaciones residen varias parejas de Águila Imperial. Una especie que está recolonizando antiguos hábitats como este de las Machotas.

Altitud

A diferencia de la otra Machota, esta cima no tiene un vértice geodésico que marque el punto más alto de la montaña.
El pico de la Machota Alta se sitúa a 1461 metros sobre el nivel del mar.

Particularidades

Cerca Real de Felipe II en Las Machotas de Zarzalejo

Rodeando buena parte de la montaña se aprecia a la perfección los restos del muro de la Cerca Real construido para el Rey Felipe II. Estas paredes, diseñadas para retener a las reses, separaban un vedado para que el monarca se deleitara en los días de caza. Originalmente contaba con 55Km de muros que cada ciertos metros contaban con rampas para favorecer la entrada de animales al cercado.

En los días de Navidad y como tradición, los socios de la Asociación de Vecinos de Zarzalejo montan un pequeño Belén bajo la roca del Pico del Fraile.
No hace muchos años en el propio pico se encontraba un libro en el que los senderistas firmaban y escribían su experiencia.

Caminos y rutas para llegar a la cima

La cercanía de la Machota Alta al Monasterio de El Escorial forma parte del telón de fondo del paisaje histórico y natural de esta zona, lo que le otorga un valor añadido tanto desde el punto de vista paisajístico como cultural que atrae a miles de senderistas.

Para ascender a la Machota alta, existen principalmente tres vías o senderos:

    • Ascensión desde Zarzalejo:
      • Por el Camino de Los Castaños, llegando al Collado de Entrecabezas y subiendo paralelo al muro por un sendero escarpado.
      • Por el Camino del Depósito de Agua discurre un sendero sencillo pero con pendiente que cruza por un pinar, por El Castaño del Cotanillo y se une casi la cima con la variante de las Majadillas.
    • Desde El Escorial:
      • Pasa por la Silla de Felipe II un bonito sendero estrecho que asciende hasta Entrecabezas (entre las dos Machotas) Después se coge el camino paralelo al muro.
      • También parte de la zona de la Silla de Felipe II pero se orienta hacia la vertiente de la Cruz Verde hasta el Alto de las Majadillas. Desde ahí hay una subida empinada entre jaras hasta cruzar el muro ya prácticamente en la cima.

La Machota baja

Aunque no es una montaña muy alta, su prominencia y localización estratégica la hacen destacar como uno de los parajes más espectaculares de todo Madrid. La panorámica de 360 grados te dejará sin aliento.

Machota Baja Zarzalejo

Geografía y relieve

Sigue siendo una montaña marcada por grandes afloramientos de granito característicos de esta región, que han sido moldeados por la erosión a lo largo de los siglos. De hecho, en varias piedras de la cima puedes ver “bañeras” naturales, fruto de la erosión del agua por miles de años.

En su vista frontal desde Zarzalejo Pueblo hay una roca en la parte más alta a la vista (no es la cima) que está tan inclinada que parece estar a punto de caerse.
En los alrededores de la cima hay una cueva natural que parece un antiguo refugio. 

En general, el perfil de la Machota Baja contiene rocas más escarpadas por la pendiente más acentuada de la misma.

Altitud

La Machota Baja tiene una altitud de 1.404 metros sobre el nivel del mar. En la cima hay un vértice geodésico con una placa metálica grabada.

Particularidades

Entre el Collado de Entrecabezas y la Machota Baja hay una zona explanada abierta y despejada de vegetación en la que frecuentan mucho maniobras militares. El helicóptero usa dicho espacio como zona de aterrizaje de prácticas.

Caminos y rutas para llegar a la cima

En esta ocasión hay menos alternativas. Para llegar a Entrecabezas puedes usar las alternativas anteriormente explicadas en la Machota Alta. 

    • Sumando una nueva variante que va desde Zarzalejo Estación, un sendero que se coge cercano al depósito de agua.

Desde el Collado de Entrecabezas salen varios senderos en dirección a la Machota Baja. Todos acaban confluyendo en el mismo camino. Es decir, la subida es casi igual de ida y vuelta, pero pueden ir por distintas trazadas.