Fiestas en honor a Nuestra Señora del Consuelo

La semana más esperada de todo el año por los vecinos y paisanos aledaños. En honor a Nuestra Patrona y Señora Virgen del Consuelo, 8 de Septiembre. El aroma y ambiente familiar típico de las fiestas de pueblo se reparte entre cinco días de actividades variadas.
La verbena se realiza en la Plaza de la Constitución, transformada con el montaje de la Plaza de Toros, seña de identidad de las fiestas de Zarzalejo.

Fiestas Nuestra Señora del Consuelo Zarzalejo (3)

Virgen del Consuelo y Rosario

En el año 1786 escribió el cura sobre la imagen de la Virgen del Consuelo: «se dice ser donación del señor Phelipe Segundo». Las propiedades de su imagen fueron donadas por un vecino en el 1739.

La Cofradía de la Virgen del Consuelo dirigía a los cofrades que sacaban a la Virgen en procesión, pagaban a los músicos, las comidas de la hermandad y los entierros de los cofrades.

Hasta hoy, en la festividad en Honor de la Virgen del Consuelo se realizan las siguientes misas y procesiones en la Parroquia de San Pedro:

  • Virgen del Consuelo: Todos sacan a la Virgen el día 8 de Septiembre, la patrona del pueblo. El resto de días festivos también se hace procesión.
  • Virgen del Rosario: Es la conocida como Virgen de las Mozas. Es sacada a procesión en el día de las mozas.

Las presidentas

Tradicionalmente conocidas como “las reinas de las fiestas”. Antiguamente se elegían, en la actualidad son las mozas o casadas las que se ofrecen.
Llevan un vestido de fiesta, con un mantón de manila, peineta y mantilla adornada con flores.

La fiesta gira entorno a su presencia. Acuden a todas las misas, salen a procesión, bailan en los aperitivos y son la figura principal en los festejos taurinos.

Las Comisiones de Zarzalejo

Las fiestas del Consuelo de Zarzalejo se han organizado desde hace siglos por el ayuntamiento, y de forma altruista por las comisiones de mozas, mozos y casados.
Las comisiones recorren todas las casas y comercios del pueblo pidiendo una participación para financiar buena parte de las fiestas. Nadie está obligado a pagar, y se aceptan ayudas en vez de la participación completa.

  • Mozas: Solteras del pueblo de cualquier edad. Organizan un día de fiestas, generalmente el viernes.
    • Participación: 20€ y recibes un regalo serigrafiado.
  • Mozos: Solteros del pueblo de cualquier edad. Organizan un día de fiestas, generalmente el sábado.
    • Cuota: 25€ y recibes una tarjeta que también sirve como entrada a los festejos taurinos.
  • Casados: Matrimonios de cualquier edad. Organizan un día de fiestas, generalmente el domingo.
    • Cuota: 25€ y recibes una tarjeta que también sirve como entrada a los festejos taurinos.

Actividades festivas

Marcha nocturna

La semana anterior a las fiestas, si el tiempo deja, se realiza una marcha de senderismo nocturna por los caminos del pueblo.
La actividad siempre cuenta con algún reto o sorpresa durante el camino y finaliza con un pequeño picnic en la plaza.

Torneo de mus

El mus, juego por excelencia típico de los pueblos españoles, no hace falta que te cuente el nivel de competitividad y pique sano que hay en Zarzalejo. “Echar la partida” como se conocía antiguamente, los más veteranos y alguno de la nueva generación, se baten por conseguir buenos premios económicos y el preciado caché de vencedores.

Lo organizan la comisión de casados.

Partido de mozos contra casados y mozas contra casadas

No es necesario mucha habilidad futbolística, sino ganas de pasárselo bien.
Mozas contra casadas un día y mozos contra casados otro, todos se baten en un duelo de fútbol 5 en la propia plaza del pueblo. Con árbitros uniformados y bromas incluídas, la diversión está asegurada.

La edad es irrelevante, pero para los más pequeños, también se hace otro partido.

Aperitivos con charanga

Sábado y domingo se disfruta de un aperitivo con todo tipo de picoteo y bebida gratis para todos. Se realiza en la plaza, sobre las 13:00 y siempre amenizado por la clásica charanga de pueblo. 

Lo organizan la comisión de mozos y de casados.

Juegos infantiles

También hay diversión para los peques de todas las edades. 

  • Ayuntamiento: Hinchables, trenecito, fiesta de la espuma y más.
  • Juegos de las mozas: El día de las mozas, a partir de las 12 de la mañana, se realizan en la plaza juegos tradicionales para niños como la silla, pañuelo, carreras de sacos, morder la manzana en agua, buscar garbanzos en harina y más.

Disfraces

Es el momento álgido de las fiestas, el acontecimiento que pone la plaza a rebosar de gente. Organizado por la comisión de mozas, los disfraces son para todas las edades, y se dividen en cuatro categorías, infantil individual, infantil colectivo, adulto individual y adulto colectivo. Todos se llevarán la ovación de la plaza al ritmo de la música, y los mejores, serán premiados con cuantiosos premios económicos.
Los disfraces de Zarzalejo suelen realizarse el sábado a las 00:00 de la noche. Además vienen precedidos de una clásica rifa con varios premios materiales.

Tanto si te disfrazas como no, durante el concurso recuerda la advertencia: “¡Desalojen las porteras!”

Juegos tradicionales

Hay dos categorías distintas, niños y adultos. El chito y la rana lo organizan los casados, el huevo se hace otro día y va a cargo de las mozas.

  • Chito: Se llama chito a una pequeña pieza cilíndrica de madera que se coloca en un extremo de la plaza. Desde unos cuantos metros, se lanzan unos discos metálicos pesados de unos 12 cm de diámetro con el objetivo de derribar el chito. Antiguamente se usaban piedras polainas, tejas o incluso planchas de hierro.
    Quien derribe más veces el chito por ronda, gana el juego y se lleva un trofeo y un premio de dinero en metálico.
  • Rana: Es un carro elevado que tiene una caja metálica con varios agujeros. Cada persona dispone de 10 fichas metálicos de unos 5cm que lanzarán para intentar colarlos en los huecos que dan mayor puntuación. El más cuantioso y complicado es acertar a la rana, meter el disco justo en la boca de una pequeña rana metálica ubicada en el centro de la caja. Después de varias rondas, el que consiga mayor puntuación gana y se llevará un premio y un trofeo.
  • Huevo: La plaza se divide en dos mitades separadas por una línea. Busca una pareja con buen tacto de manos y pide un huevo (o dos si te van las trampas) a las mozas. Todos se colocan en fila y comienza el juego, en la primera ronda sólo hay que estirar el brazo para pasar el huevo a tu compi. Cuando toda la fila lo consigue, todos dan un paso hacia atrás y ahora toca lanzar el huevo. Si a una pareja se le rompe el huevo, queda eliminada. Los más hábiles terminan pasándose el huevo de un extremo a otro de la plaza, y ganará la que lo mantenga entero en el último lanzamiento.

Comida del toro

Se realiza el domingo, día de los casados, y todo el mundo acude con sus platos, ollas y tupperware para recibir su porción. Antiguamente los propios bovinos que se mataban en la plaza se preparaban para la comida.
En la actualidad, la comida del toro no es más que un estofado de ternera. Los cocinillas del pueblo preparan de manera altruista varias fogatas con grandes cacerolas justo en frente de la casa de cultura, al lado de la plaza.

La gente, cuchara en mano, se agrupa en los palcos y alrededores para disfrutar de las patatas con carne.

Becerrada y novillada

Desde los últimos años, se celebra el viernes la corrida de novillos a cargo del ayuntamiento. La entrada al ruedo es gratuita. El sábado, día de los mozos, la becerrada es a puerta cerrada. Entrarán gratis las personas con cuota (mozos y casados) y las que no lo tengan podrán adquirirla o comprar una entrada en las taquillas.

Antes de comenzar los eventos, se mantienen la tradición de dar la vuelta al ruedo la carreta con las presidentas y mozas más jóvenes vestidas de sevillanas lanzando caramelos. Después presiden el balcón del ayuntamiento para ver la corrida.

En los últimos años también se han hecho espectáculos de recortadores y actividades para los aficionados más pequeños.

Música

Todas las noches de fiesta hay baile en la propia plaza del pueblo.

Las orquestas tradicionales son un imperativo en el día de la patrona y el día de los casados. Grandes camiones con escenario portátil se aparcan en la plaza.

Como no podía faltar en unas fiestas de pueblo la discoteca móvil. Suelen ser tres días de discoteca, con el viernes (mozas) y sábado (mozos) como momentos álgidos de la noche disfrutando hasta altas horas de la madrugada.

Programas de la fiestas del Consuelo, Zarzalejo